Mostrando entradas con la etiqueta musica oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica oriental. Mostrar todas las entradas

31 marzo, 2012


Bailadora de Son Jarocho, Decimista, vocalista y Ejecutante de Jarana; Teresita de Jesús Islas Ochoa nació un 20 de Julio de 1964 en el puerto de Veracruz, egresada de la Universidad Veracruzana de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas Turísticas, tuvo su primer contacto con la música a la edad de ocho años cuando a instancias de su abuela materna comenzó a tomar clases de piano, así mismo participó de lleno en los ballets folkloricos en su escuela secundaria  y en fiestas particulares y familiares,  desde hace veinticinco años inició al lado de su esposo José Ángel Gutiérrez su participación ejecutante e interpretativa del son jarocho. Teresita de Jesús  además de incursionar en las artes plásticas, ha presentado exposiciones de pintura en Instituciones públicas, ha publicado décimas, así como también ha participado en festivales musicales en Veracruz, Zacatecas, Estados Unidos, Francia, Canadá y México. Coautora de los Sones que interpreta el grupo.
Actualmente en el grupo ha grabado cuatro discos: “Guitarra de Son”, “Cuadernos de México”, Disco “THE ROSES” “Homenaje a Concha Michell”, los dos últimos de la firma alemana Winter & Winter y “Terra Nostra” para la firma canadiense ATMA classique.
Ha recibido premios importantes y reconocimientos como Decimista Jarocha, actualmente es productora artística del Grupo “Al Golpe del Guatimé”, participa en el proyecto conjunto con el Grupo Canadiense Constantinople y con Honorio Robledo en este nuevo proyecto llamado “Son de Jade”. Conjuntamente da talleres de Décima y clases de zapateado jarocho.tere_islasochoa@hotmail.com



José Ángel Gutiérrez nació en Tlacotalpan, Veracruz un 20 de febrero de 1958. Su carrera musical se inició hace treinta y dos años, cuando fundó con su hermano el grupo “Mono Blanco”. Ha tocado en escenarios importantes de la ciudad de México como son el Teatro de la Ciudad, Auditorio Nacional, Sala Ollín Yoliztli y otros, asimismo ha realizado giras por toda la República mexicana, participado en festivales importantes en Francia (como Festival de la Humanidad, Cumbres de Garona en Burdeos, D'ille en Paris), Canadá y Estados Unidos, heredero musical del Maestro Arcadio Hidalgo (bastión importante del Son Jarocho), formó parte del Grupo de Salvador “Negro” Ojeda y acompañó varias veces a la Cantante Vernácula “Tehua”, formó su propio Grupo de música experimental en la cual combinaba Música Jarocha y Raga Hindú, promotor y difusor de la Música Jarocha Llanera a lo largo y ancho de México, es también Decimista y autor del libro “Décimas, Leyendas y Poemas Jarochos”, su primer disco es una muestra de Son Jarocho Tradicional salvo tres piezas de su propia inspiración, las cuales muestran clara influencia árabe-española, actualmente es director artístico del Grupo “Al Golpe del Guatimé” y participa en un proyecto conjunto con el Grupo Canadiense Constantinople en un proyecto llamado “Terra Nostra” (música oriental. Barroca y son jarocho) en una gira mundial y además crea un nuevo proyecto llamado “Son de Jade” con el propósito de Difundir Composiciones Musicales de su propia autoría,  paralelamente difunde la música jarocha en todo el territorio mexicano, dando clases, conciertos y talleres. En este año realizará una propuesta en DVD que contiene parte de su trayectoria así como sones nuevos de la autoría de él y su compañera de grupo y esposa Teresita Islas, así mismo se estará presentando en Noviembre de éste año (2011) en escenarios como el festival Internacional de Morelia, Torreón y Chihuahua. En el año 2018 ingresa al Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA, del FONCA, con el proyecto "Ecos del Radif", música nueva a partir del Son Jarocho y la música Persa, para lo cual se crearon dos CD con la colaboración del Grupo Regard Persan, los cuales saldrán a la venta en el año 2020.